“Pensé en decirte tanto... pero no pude articular, la nave se destroza lentamente”.
Es la letra de la canción Asteroide, éxito de la banda mexicana Zoé en la escena del rock alternativo actual. Bandas musicales como Café Tacvba, Azul Violeta, Fobia, Zurdok, Bengala y Porter son algunos de los exponentes de éste género que desde sus inicios en los años 90s hasta hoy, han conservado un público que siempre llama la atención de la sociedad en general, tanto por su vestimenta como por la característica de sus pensamientos.
Siendo el estado de Veracruz un referente y espacio musical de tradición con sus sones y fandangos; el género del rock alternativo permanece con poca demanda y por lo tanto, poca producción; esta cuestión reduce las posibilidades a varias bandas juveniles que a pesar de la difícil situación en la que se encuentra la industria musical por los inconvenientes de la piratería, podrían estar desarrollando su talento exitosamente.
Pepe Barrán, guitarrista y productor de la banda de rock alternativo veracruzana CENTRO SOL, nos comenta que su acercamiento a este género inició en la escuela cuando formó lo que hoy es su banda musical, exponiendo su música en “Guerra de Bandas” y en eventos locales continuó con presentaciones en el WTC de Veracruz, así como en transmisión televisiva nacional del programa de TV Azteca “Animal Nocturno” en el 2007 y en el mismo año en Cumbre Tajin brindándole la seguridad de que ha hecho ruido con su música al obtener una buena aceptación por parte del público.
Barrán asegura que lo que más disfruta cuando toca es el momento en que está concentrado pero a la vez relajado y todo el grupo está bien armonizado, porque así puede transmitir su mensaje y provocarle energía al público para que este salte y brinque, aunque quizá no conozcan sus canciones.
En torno al rock alternativo Barrán manifiesta que bajo las influencias de grupos como Beatles, The Who, Led Zeppellin, hay muchas bandas de chavos en Xalapa, Orizaba y Cordoba que tienen la intención de hacer un buen rock y que les ha funcionado más que en el puerto, porque la población tropical de éste ha preferido el género del reggaeton; los eventos, las disqueras o estaciones de radio los apoyan y es ahí donde lo alternativo apuesta por el Internet para hacer promoción y ventas electrónicas a la par de que se presentan a tocar en vivo.
“En nuestro caso tuvimos la oportunidad de hacer una gira por algunas ciudades de Veracruz y visitar el D.F.; esto sin una producción es imposible por que necesitas gente que cargue el equipo, aparte de un manager, entre otras cosas y muchas veces eso sale de tu propia inversión”.
Barrán cuenta que con su banda hizo un pequeño estudio armado en casa, que por medio de software crearon su proyecto y aunque tuvieron la oportunidad de grabar en algunos estudios, la mayoría del disco lo terminaron en su adaptación de estudio, asegurando que grabar en casa es la visión del futuro.
“Al ser una zona costera, cualquier cosa representa fiesta y esto representa música”
Barrán garantiza que el vivir en una cultura diferente a la inglesa, donde inció el rock alternativo, es lo que determina la situación actual de este género en el puerto, resaltando que la ubicación geográfica y las condiciones climáticas no lo permiten y agrega:
“Como se va dando y creciendo la zona costera, vemos que nos llega música de Puerto Rico, Panamá, Cuba y evidentemente este rollo latino siempre tendrá más oídos para él”.
El productor de Centro Sol declara que si pudiera cambiar algo en el desarrollo de la cultura musical en el puerto de Veracruz, sería eliminar el proceso que hoy en día manejan las radiodifusoras para reproducir los materiales discográficos de aquellos artistas que pagando dinero obtienen su espacio dentro de ella.
Barrán opina que aquellos medios de comunicación que promueven artistas extranjeros como Miguel Bosé, Alejandro Sanz o La Oreja de Van Gogh, limitan aquellos buenos grupos mexicanos para obtener la oportunidad que estos extranjeros se están llevando.
“Creo que por cada artista extranjero que hay, existen mil dentro del país que están esperando su oportunidad , más con el rock alternativo que sabemos es un género que no predomina en México.”
Barrán considera que en los últimos años, el puerto ha disminuido su número de bandas, pero que el fácil acceso a Internet ha permitido que se pueda conocer de todo tipo de géneros musicales, por lo que asegura siempre existirán aquellas bandas influenciadas por el rock alternativo.
Como recomendación a cualquier público que no conozca este género, el guitarrista de Centro Sol considera como rock alternativo la mezcla de muchas cuestiones electrónicas y tribales con la banda Zoé, frescas con Motel y rockeras con la fusión del bolero y la música de los 40s que últimamente ha dejado a la banda San Pascualito Rey en el gusto del público.
“Cafe Tacuva aunque comenzó con muchas cosas autóctonas que toman de un México más antiguo, hoy son una mezcla de instrumentos increíble, en su rock alternativo meten muchas cuestiones electrónicas y sabemos que eso viene desde los ingleses que crearon el sintetizador, materia que hoy en día se manipula mucho en México”.
Del alternativo que se genera en el puerto nos menciona a Centro Sol, Ego, Distrito Alterna entre otras que poco a poco han ido ganando terreno, prometiendo si no la masificación, sí la continuación de este género que resalta por nunca ajustarse a la música popular.

